El Absentismo escolar, es un problema en el que influyen factores; escolares,sociales y familiares, en muchas ocasiones relacionados entre si. La heterogeneidad de causas del absentismo nos obliga a dar respuestas agrupadas que superen la sencilla suma de acciones de las diferentes administraciones, dado que valoramos a la familia y al menor de edad como unidad de intervención educativa y psicosocial.
En cuanto a las causas de este problema,podríamos decir que vienen causados por factores psicológicos del alumno (baja autoestima, ausencia de habilidades sociales, etc.) o a causas sociológicas, como la pertenencia a un grupo especifico, a una minoría étnica, o a otras singularidades sociales. Es verdad que el absentismo perjudica a sectores de población que sufren situaciones de marginación social o económica, y no puede concluirse que éste sea el único factor explicativo de este problema. Mas de lo mismo habría que decir de la actitud familiar, que por diferentes motivos, se centra en no prestar la atención necesaria tanto al cumplimiento de la escolarización obligatoria como de la evolución de su aprendizaje en el centro escolar.
Por otra parte están las consecuencias de este absentismo escolar,que tiene unas consecuencias cercanas, que se definen en abandonos de la escuela, repeticiones del curso o en simples suspensos. Este absentismo inquieta por sus consecuencias a largo plazo mas que a corto plazo, ya que por culpa de esto el sujeto carecerá de las habilidades básicas que se requieren para integrarse en la sociedad actual; como capacidad de captación de conocimientos básicos o de falta de desarrollo de ciertas competencias que ayuden a llevar una vida laboral,social y personal satisfactoria.
A nivel social, las consecuencias mas visibles y dañinas son la marginación, la incultura y el posible incremento de las probabilidades del sujeto para delinquir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario